Salida: 08:30 - 08:50
Duración: 10 Horas
Precio: USD 45
Fecha Publicación: 17/07/2018
Punto Salida: Hoteles Casco Histórico
Punto Retorno: Hoteles Casco Histórico
Nuestro Servicio Incluye lo Siguiente:
SERVICIO | EXTRANJERO | NACIONAL | ||
---|---|---|---|---|
ADULTO | NIÑO | ADULTO | NIÑO | |
Tour de día completo a Valle Sagrado Vip con almuerzo | USD 65 | USD 54 | USD 54 | USD 48 |
Nuestro Itinerario:
CUSCO/VALLE SAGRADO DE LOS INCAS VIP:
Desayuno en el hotel. En la mañana, entre las 07:50 a 08:20 hrs., recojo del hotel para realizar nuestra visita al Valle Sagrado. Durante el recorrido, visitaremos el pueblo de Pisac, un pintoresco pueblo mestizo colonial. De la misma forma, los domingos se celebra la misa en quechua. Luego, visitaremos en el trayecto los pueblos de Ccoya, Lamay, Calca y Urubamba. Almuerzo en el restaurante Tunupa. Por la tarde, realizaremos la visita guiada del pueblo de Ollantaytambo, lugar donde se ubica el parque arqueológico de Ollantaytambo, un gigantesco complejo agrícola, administrativo, social, religioso y militar en tiempos del Tahuantinsuyo. También visitaremos:
MARAS:Ubicado al occidente del Cusco, a 3300 m.s.n.m., desde allí se aprecia la cordillera de Urubamba y las cumbres níveas de "La Verónica" (5682 m.s.n.m.) y el "Chikón" (5530 m.s.n.m.). Su ocupación importante comenzó cuando los nobles cusqueños del Inkario fueron despojados de sus palacios en el Qosqo y tuvieron que salir a establecerse en otros pueblos pequeños como Maras. Posee una iglesia fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina. Al interior de la iglesia se guardan lienzos de la Escuela Cusqueña.
MORAY: Se encuentra a unos 7 km al suroeste de Maras; es un grupo arqueológico único en su género en la región. Se trata de depresiones u hoyos naturales gigantescos en la superficie del terreno que fueron utilizados para construir en sus contornos terrazas o andenes agrícolas con sus respectivos canales de irrigación. Es, pues, un prototipo de invernadero o estación experimental biológica bastante avanzada para su tiempo, que ayudó a que el hombre americano de la antigüedad heredara a la humanidad un 60% de los productos vegetales que consume. El hombre andino consume un millar y medio de variedades diversas de papas, un centenar y medio de maíz, y muchísimos otros productos. Por la tarde, retorno al hotel de Cusco.
Quedamos a su disposición para ampliarle cuanta información necesite bien personalmente o en los teléfonos:
511 242-1741
51 950800998
Política de cancelación